PANAMA ECONOMY INSIGHT MONITOR

Ayudándole a tomar decisiones en un entorno económico global
 
 

Share |

Wednesday, February 24, 2010

Perspectivas de la Economía de Panamá - Febrero, 2010

Reforma tributaria

En la segunda mitad de febrero de 2010, la Asamblea Legislativa estará discutiendo una segunda fase de la reforma tributaria. La primera fase ocurrió con éxito hace unos pocos meses atrás, cuando se logró una mayor contribución de la Zona Libre de Colón y los puertos, entre otras actividades económicas.

Actualmente, la estructura impositiva es progresiva, basada en el principio de que los que más ganan debe pagar más impuestos (estilo Robin Hood). Esta estructura progresiva parece apropiada para Panamá, donde los salarios son relativamente bajos y la distribución del ingreso es muy desigual. Sin embargo, profesionales, ejecutivos y trabajadores con altos salarios son los que tienen el mayor potencial de convertirse en emprendedores, pero el gobierno se lleva una buena parte de su cheque antes de que ellos puedan verlo, reduciendo sus posibilidades de ahorrar e invertir. La actual estructura tributaria se ha convertido en un freno para el crecimiento de los salarios y el crecimiento económico. Esta estructura impositiva se mantendría con la reforma tributaria que impulsa el gobierno, pero la tasa que pagan aquellos trabajadores que ganan 9,500 balboas y más por año les serán reducidas sustancialmente. Si la reforma tributaria es como ha sido anunciada por el gobierno, entonces ésta mejorará la situación de todos aquellos trabajadores que actualmente pagan impuesto sobre la renta.

Actualmente, todas aquellas personas que ganan 9,500 balboas y menos no pagan impuesto sobre la renta. Ellos son el 80% de la población trabajadora del país. De acuerdo a lo que ha anunciado el gobierno, este rango sería ampliado hasta 11 mil balboas. Los trabajadores con ingresos entre 11 mil y 50 mil balboas pagaran 15% sobre el excedente de los B/.11 mil. Aquellos con ingresos entre 50 mil y más pagarán B/.5,850 más 25% sobre el excedente de los 50 mil.



¿Qué sucedió con el flat tax? Una aspiración del nuevo gobierno desde la campaña electoral fue convertir la actual estructura impositiva progresiva en un flat tax. Un flat tax es una estructura impositiva con una tasa única. Teóricamente, para convertir una estructura progresiva en una de flat tax, se debe elegir la tasa de manera tal que la suma de todo el impuesto recaudado sea por lo menos igual a la suma que se recauda con la estructura progresiva actual. Panama Economy Insight ha estimado esta tasa en 6%. Pero el problema al hacer eso es que necesariamente aparecen ganadores así como perdedores, porque la tasa de algunos sube mientras que la de otros baja. Una vez que los ganadores y los perdedores aparecen, se genera mucha tensión entre grupos de presión y cabildeo político.

La complejidad de un flat tax en Panamá, y por lo cual el gobierno probablemente no pudo hacer tal tipo reforma, es que el 80% de los trabajadores no pagan impuestos. En otras palabras, sólo el 20% de la población trabajadora contribuye con el impuesto sobre la renta (al estilo de Robin Hood). Si el gobierno hubiera decidido implementar el flat tax, entonces el 50% de la recaudación del impuesto sobre la renta de los trabajadores provendría del 80% de la población que actualmente no paga impuesto. De pronto esa gente se encontraría con que el gobierno se llevó el 6% de su cheque antes de que ellos pudieran verlo. Así, observamos que el gobierno ya desde finales del año pasado estuvo enviando claras señales de que no implementaría el flat tax y que mantendría la actual estructura progresiva, pero que reduciría sustancialmente las tasas.

¿De dónde provendrá el dinero para compensar la reducción de las tasas de aquellos trabajadores que pagan impuesto sobre la renta? Ya sabemos que una parte provendrá de la Zona Libre, puertos, casinos y bancos entre otras actividades, pero otra parte provendrá del incremento del ITBMS. El ITBMS sería incrementado de 5% a 7%. En consecuencia, aquellos trabajadores que ganan menos de 9,500 balboas por año y no pagan impuesto sobre la renta, con la reforma impositiva pagarán un incremento de 2% en ITBMS. No obstante, se debe tener en cuenta que los alimentos, bebidas no alcohólicas, electricidad, agua, libros, útiles escolares entre otros, no pagan ITBMS. En ese sentido, el gobierno ha explicado que el impacto negativo sobre los hogares de bajo ingreso sería muy bajo. También se ha referido a un importante incremento reciente del salario mínimo como otro de los factores que ayudarían a amortiguar el impacto del incremento del ITBMS.

La reforma tributaria impactará el consumo de teléfono residencial, celulares, Internet, restaurantes, ropa, calzados y compra de autos, entre otros bienes y servicios. No obstante, estos son unos bienes que no son del tipo de “necesarios”, de modo que el aumento del impuesto no podría ser traspasado totalmente al consumidor y, en consecuencia, los márgenes de ganancias serían afectados.

Déficit fiscal y deuda pública

El gobierno anunció el 11 de febrero de 2010 que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) fue de sólo 1% del PIB en 2009. El gobierno logró reducir el déficit de 2.3% (575.2 millones de dólares) en los tres primeros trimestres del año a 1% (253.3 millones de dólares) en el año completo. El gobierno explicó que recaudó casi 200 millones de dólares con la “ley de moratoria”, lo cual fue uno de los factores que le permitió bajar el déficit. De hecho, el desempeño fiscal del gobierno fue mejor que el pronóstico de 2.3% de Panama Economy Insight.

El valor agregado del gobierno se expandió en 3.1% en los primeros tres trimestres de 2009, de acuerdo con datos del PIB publicados por la Contraloría General de la República en su sitio web, lo cual implica que el gasto de consumo final de las administraciones públicas estuvo creciendo. En contraste, los ingresos del Gobierno Central se contrajeron en 8.6% en el periodo de enero a octubre comparado con ese mismo periodo del año anterior, de acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas en su sitio web.

El gobierno anterior, el cual concluyó su mandato a finales de junio, preparó el presupuesto de 2009 sobre el supuesto de un crecimiento económico de 7%, el cual resultó demasiado optimista con respecto a lo que realmente ocurrió. En aquel tiempo, cuando se preparó el presupuesto, los efectos de la crisis económica global no eran muy claros y el Fondo Monetario Internacional también predecía un crecimiento económico de 7% para Panamá.

Panama Economy Insight estima que la deuda pública como porcentaje del PIB se debe haber incrementado de 45% en 2008 a 46.7% en 2009, como resultado del déficit del SPNF, así como también debido a deuda del Programa de Estímulo Financiero. Para 2010, Panama Economy Insight pronostica que el SPNF experimentará otro déficit de 2.1%, debido a que el crecimiento económico sólo será de 2.3%. Este déficit caería a menos de 1% en los años 2011 y 2012 y la deuda como porcentaje del PIB se reduciría a 38.9% del PIB en 2012 debido a la rápida expansión de la economía.


Fuente: con base en información del Ministerio de Economía y Finanzas.

En cuanto a la calificación de riesgo de la deuda de Panamá, recientemente, Standard & Poor la subió de BB+ con perspectiva estable a BB+ con perspectiva positiva. Esto significa que Panamá está a sólo un escalón del llamado grado de inversión. Al alcanzar este grado de inversión, el costo de la deuda podría reducirse debido a más bajas tasas de interés de los bonos globales porque Panamá sería visto como un país de bajo riesgo soberano. De hecho, la punta del iceberg comenzó a verse cuando el gobierno, tomando ventaja del mejoramiento de la calificación de riesgo, colocó bonos globales por mil millones de dólares, alcanzando tasas de interés más bajas.

El gobierno está usando este dinero para pagar una vieja deuda con el Banco Nacional de Panamá y con la Caja de Seguro Social. Esto significa que estaría inyectando dinero a esas entidades públicas. La Caja de Seguro Social usaría ese dinero en la adquisición de instrumentos financieros privados o del gobierno. En el caso del Banco Nacional de Panamá, este podría usar el dinero para otorgar préstamos, lo cual mejoraría sustancialmente la oferta crediticia del Sistema Bancario Nacional, la cual se contrajo en 15.8%, en términos de créditos nuevos, en el periodo de enero a noviembre de 2009.

Inflación

La tasa de inflación promedio de Panamá fue de sólo 2.4% en 2009, luego de haber promediado 8.7% en 2008, de acuerdo con información publicada por la Contraloría en su sitio web. La caída ocurrió como resultado de la crisis económica mundial y los más bajos precios del petróleo y las importaciones.

Incluso, la inflación de los alimentos y bebidas cayó a un ritmo más bajo. Sin embargo, en términos absolutos, los precios de los alimentos y bebidas permanecieron en los niveles en que habían escalado en 2008, a pesar de la disminución de los precios de los commodities y manufacturas a nivel mundial. En cuanto a los combustibles y la energía eléctrica, se observó una disminución importante en términos absolutos, como resultado del desplome de los precios internacionales del petróleo.

Panama Economy Insight pronostica que la tasa de inflación promedio será de sólo 2.6% en 2010, no obstante, ésta aumentaría a 3.5% y 4.5% en los años 2011 y 2012 respectivamente, debido al incremento futuro de los precios del petróleo.



Crecimiento económico

En 2009 la economía de Panamá creció a tres ritmos. Todos aquellos sectores económicos vinculados a los mercados externos se contrajeron como resultado de la crisis económica mundial (Canal de Panamá, ferrocarril, puertos, Zona Libre de Colón, venta de bunker a barcos en tránsito, exportaciones agrícolas, bienes raíces y construcción entre otros). Todos aquellos sectores vinculados al mercado domestico se expandieron (telefonía móvil celular, Internet y comercio al por menor entre otros). Todos aquellos sectores muy dependientes del crédito bancario se contrajeron (venta de autos).

Aún no se tienen los resultados oficiales del crecimiento económico de 2009, porque generalmente éste es publicado 75 días después de concluido el trimestre. En este sentido, la Contraloría General de la República estaría publicando este resultado a mediados de marzo.

En 2009 el crecimiento económico fue de 3%, 2.2% y 1.1% en el primero, segundo y tercer trimestre respectivamente. Panamá fue uno de los pocos países de Latinoamérica que creció en 2009, no obstante, el crecimiento se desplomó desde 10.7% en 2008. Panama Economy Insight estima que la economía creció solo 1.6% en 2009.

La economía de los Estados Unidos creció 2.2% y 5.7% en el tercer y cuarto trimestre de 2009 respectivamente, de acuerdo a datos del PIB publicados por el Departamento de Comercio. Adicional a esto, el Departamento de Comercio espera que la economía crezca en el primer trimestre de 2010, lo cual confirmaría el fin de la recesión y, en consecuencia, la recuperación económica de ese país y de Latinoamérica.

Panama Economy Insight pronostica para Panamá un crecimiento de sólo 2.3% en 2010. Después de 2010, el crecimiento se aceleraría rápidamente a 9.4% y 8.6% en los años 2011 y 2012 respectivamente, como resultado de la expansión de la economía de los Estados Unidos y las economías latinoamericanas, así como también debido a la recuperación del sector inmobiliario de Panamá, la expansión del Canal, la construcción del metro en la Ciudad de Panamá y la ejecución de muchos proyectos de infraestructura pública e inversiones privadas. Estos crecimientos altos conllevaría a la reducción de la tasa de desempleo a 4.8% y 4.6% en los años 2011 y 2012 respectivamente.

Los pronósticos del crecimiento económico para 2010 fluctúan entre 2.3% y 5%, correspondiendo el más alto al Ministerio de Economía y Finanzas y el más bajo a Panama Economy Insight. El Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y la CEPAL pronostican crecimientos de 3.7%, 2.8% y 4.5% en 2010 respectivamente.

COMPARACIÓN DEL PRONÓSTICO DE PANAMA ECONOMY INSIGHT CON OTROS PRONÓSTICOS
AÑOS 2009-2012
Porcentaje de cambio del PIB real)


Empleo
A mediados de octubre la Contraloría General de la República de Panamá publicó el resultado de la medición del empleo con base en la “Encuesta de Hogares” aplicada en el mes de agosto. En Panamá, a diferencia de otros países no es posible observar la evolución mensual de la situación del empleo, ya que la encuesta es aplicada sólo en los meses de marzo y agosto de cada año. Esta nueva medición de la Contraloría revela que la tasa de desempleo en agosto del 2009, comparada con el mismo mes del año pasado, tuvo un incremento de apenas un punto porcentual. La tasa de desempleo ahora es de 6.6% contra 5.6% del año pasado. Si el resultado de agosto de este año se le compara con el dato publicado por la Contraloría en marzo de este mismo año, el incremento de la tasa de desempleo es de apenas 0.3%, lo cual implica que hasta el momento la crisis económica mundial ha tenido un impacto relativamente bajo sobre el empleo, debido al boom del sector doméstico en la primera mitad del año.

La mayor parte del desempleo ha ocurrido por el crecimiento de la población económicamente activa, a diferencia de lo que ha ocurrido en los países que han sido golpeados por la crisis económica mundial en donde las empresas han despedido a un gran número de trabajadores. De hecho, el empleo total en Panamá creció, comparado con agosto del año pasado, según la encuesta publicada por la Contraloría General de la República. Hasta agosto del 2009 se generaron 18,880 ocupaciones adicionales comparadas con el mismo mes del año pasado, no obstante, la población económicamente activa se incrementó en 35,974 personas, lo que conllevó a este aumento de la tasa de desempleo. Solamente cinco sectores económicos mostraron una reducción de las ocupaciones, según esta encuesta de la Contraloría General de la República. Las mayores caídas ocurrieron en el comercio y el empleo doméstico. En el caso del comercio la ocupación tuvo un descenso de 11,982 personas. El empleo en el comercio ha caído como resultado del menor volumen de ventas en la Zona Libre de Colón, así como también debido a una menor afluencia de turistas con respecto al año pasado. En el caso del empleo en hogares con servicio doméstico el descenso fue de 6,213 personas. Algunas personas han sido despedidas de forma indirecta al simplemente no renovárseles sus contratos de trabajo al final de su terminación.

Para el año 2010 Panama Economy Insight espera que el empleo en el comercio mejore y que el empleo en los hogares con servicio doméstico más que compense las pérdidas del año 2009. No obstante, Panama Economy Insight espera que el otro año haya pérdidas de empleo en la construcción y actividades inmobiliarias por 8,932 y 1,198 respectivamente, debido al ajuste que sufrirá la oferta inmobiliaria panameña como consecuencia de la depresión en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos. Panama Economy Insight espera que todos los sectores afectados por la crisis económica mundial superen plenamente su situación en el 2011, incluyendo la reactivación de las ventas de casas y apartamentos a estadounidenses a partir del segundo semestre del 2011.



No será posible saber como va evolucionando el desempleo, sobre todo ahora que la construcción está cayendo, sino hasta mediados de mayo cuando la Contraloría publique los resultados de la “Encuesta de Hogares” que aplicará en marzo de 2010. Panama Economy Insight pronostica que en el 2010 la tasa de desempleo aumentará a 6.8% como resultado del crecimiento de la población económicamente activa y las pérdidas de empleos en los sectores de la construcción, inmobiliario y actividades conexas. Estas pérdidas de empleo ocurrirían a pesar de que el Canal se está ampliando y el gobierno invierte sustancialmente en infraestructura, porque son obras menos intensivas en el uso de mano de obra con respecto a la construcción de casas y apartamentos.

Índice de Actividad Económica Mensual (IMAE)
En enero, la Contraloría General publicó el Índice de Actividad Económica Mensual (IMAE). Este indicador creció 1.91%, 1.69% y 3.08% en septiembre, octubre y noviembre de 2009 respectivamente, luego de haberse contraído durante dos meses consecutivos. El crecimiento del IMAE se mantiene por debajo del crecimiento del PIB; mientras el PIB creció 1.1% en el tercer trimestre, el IMAE se contrajo en 0.6%. El IMAE es útil porque muestra información del crecimiento de las actividades en su conjunto, antes que el PIB sea publicado, no obstante, este indicador parece subestimar el crecimiento económico.


Fuente: con base en información de la Contraloría General de la República.

Panama Economy Insight®, todos los derechos reservados.

No comments:

Post a Comment